Hablar de cultura es, en cierto modo, hablar un poco de todo. Porque la cultura está en nuestras vidas, se sumerge en nosotros. Por ello, hoy la entrada no estará ocupada por un libro, por una película o por una obra de teatro. Hoy, la cosa va de vinos.

Quizás lo más importante de un vino es poder beberlo, más que hablar de él, hablar de lo que nos gusta coger una copa de vino y disfrutarla en buena compañía puede ser también una buena opción. Pero en esta ocasión no va a ser posible, así que me limitaré a hablar de su proceso de producción, de las variedades que hay -conocidas por todos-, de algunas recomendaciones de los expertos en enología -el arte del vino-, y, por último, una pequeña crítica personal de un vino en concreto: el LAN (La Rioja).
El proceso de producción del vino
A partir de la recogida de la uva, se lleva acabo un proceso tecnológico muy avanzado actualmente que consiste en la elaboración del mosto. La fermentación alcohólica es el proceso principal que sucede a esta transformación.
La prensa de la fruta es el primer paso una vez recogida la uva de los viñedos (con la que se obtiene el mosto). Más tarde llega el proceso de fermentación del mosto, con las consecuentes reacciones químicas que se suceden durante este sencillo proceso. Cabe tener en cuenta que, dependiendo de las características que se den en el proceso de maduración, el vino tendrá unas u otras características, lo que es denominado el carácter del vino. Finalmente, pasado el tiempo requerido para un vino u otro, se embotella y llega a nuestros paladares.
Para obtener más detalle, para los más curiosos, a continuación tenemos un vídeo sobre el proceso de elaboración:
Variedades del vino
- Vinos blancos; es la variedad de vino considerada más dulce, para acompañar pescados, por ejemplo. Se subdivide en 6 categorías, que va desde el seco al muy dulce. A continuación podemos observar una tabla de las principales categorías con los mejores ejemplos de vinos blancos europeos:

Tabla extraída de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vino3.htm
- Vinos tintos; debemos tener en cuenta que la mayoría de vinos tintos son considerados bastante secos, aunque también has variedades y características concretas. Suele acompañar carnes y su sabor es más fuerte e intenso. Esta variedad de vino se divide también en 6 categorías, desde los rosados a los especiales. A continuación podemos ver una tabla con las variedades y sus principales productores europeos:

Tabla extraída de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vino4.htm
Recomendaciones (maridaje)
Un buen vino debe siempre acompañar una buena comida. Dependiendo de lo que vayamos a degustar, deberemos escoger un vino u otro, y ello nos proporcionará una visión muy distinta de la comida en general. Del arte de saber acompañar una comida con su mejor vino se le llama maridaje.
A continuación vemos las tabla para aprender los consejos básicos de maridaje:
NOMBRE POPULAR (catalán / castellano) | NOMBRE CIENTÍFICO | OLOR/SABOR | GUSTO | TEXTURA | TRATAMIENTO CULINARIO | APORTACIONES DE SABOR | ESTILO DE VINO |
Cama-sec / Senderuela | Marasmius oreades | Almendra amarga | Dulce | Blanda | Salteado | Efecto Maillard | Blanco con cierta untuosidad. Blanco mediterráneo con aromas maduros. Vinos ligeros con toque salado (manzanillas) |
Rossinyol / Rebozuelo | Cantharellus cibarius | Melocotón | Dulce | Blanda | Confitado | Naturalidad | Albariños reposados, Blancos aromáticos y ácidos (riesling de la Mosela alta) |
Salteado | Efecto Maillard | Blanco con untuosidad, flores blancas y frutas carnosas (viognier) | |||||
Cep, Sureny / Boleto | Boletus edulis | Hongos, frutos secos | Dulce - Amargo | Blanda | Confitado | Pureza | Blanco, con maceración de pieles, con envejecimiento en madera |
Salteado Brasa | Efecto Maillard | Blanco fermentado en barrica y con dos años de evolución en botella | |||||
Salsa / Crema | Láctico | Blancos voluminosos, densos, intensamente aromáticos, donde brilla la presencia de glicerina | |||||
Fondo setas | Concentración de sabor y salado | Vinos intensos que mantienen la fortaleza con el paso de los años, los Jerez más húmedos, los olorosos, etc. | |||||
Estofado | Potenciador | Tinto sedoso (merlot) y de poca crianza en madera | |||||
Fredolic / Negrilla | Tricholoma terreum | Pimienta, harina rancia | Dulce - Graso | Viscosa | Salteado | Dependiendo de la gelatina | Tinto de media intensidad, estilo mediterráneo con poca madera, de mínimo tres años (Côtes du Rhone, Mersault, Campo de Borja,…) |
Guisado Platillo | Más sabor ácido, salado, dulce… | Tinto de media intensidad, estilo de vino de zona más fría (Rioja alavesa, Ribera, Moulis), con evolución de mínimo tres años | |||||
Múrgula / Colmenilla | Morchella esculenta | Avellana, hoja seca | Dulce - Amargo | Blanda Rugosa | Salteado con crema de leche Rellenas de foie | Densidad y potencia de sabor | Blanco corpulento de intensidad aromática alta, evolucionado de más de cinco años. Mersault es muy adecuado |
Ou de reig / Oronja | Amanita caesarea | Avellana tierna Leche de coco | Seco - Tánico | Delicada Carnoso | Carpaccio Salteado | Pureza y sabor | Cava de larga crianza, con toque de autolisis Champagne Blanc de Blancs maduro |
Llenega / Mucosa, Babosa | Hygrophorus limacinus | Dulce - Untuoso | Gelatina | Salteado | Potencia y efecto Maillard | Vinos de tanicidad marcada y sensación fresca, vinos de variedad cariñena de bajos rendimientos. Sensación acidulada | |
Estofado con productos gelatinosos | Concentración de sabor y textura | Vinos más tánicos y astringentes. Sensación táctil de sequedad | |||||
Moixernó / Seta de San Jorge | Calocybe gambosa | Harina fresca | Seco - Tánico | Prieta | Salteado | Sequedad y tostado | Tinto clásico, gran reserva, rioja alta, con madurez y crianza en madera |
Revuelto | Jugosidad | Blanco de crianza en su madurez, vinos garnachas, macabeos, etc. | |||||
Consomé | Potencia | Vinos de crianza, largos, olorosos secos con recuerdo de moho | |||||
Anisat / Anisada | Clitocybe odora | Anís | Dulce - Amargo | Blanda | En salsas o salteado | Más sabor | Blancos de variedades mediterráneas : xarel·lo, pasa blanca, garnatxa, con poca crianza en madera |
Trompeta grisa / Cenicienta | Cantharellus cinereus | Ciruela | Dulce | Blanda | Salsas / Salteado | Más sabor | Vinos de pinot gris, tintos jóvenes ligeros y afrutados con poca madera de garnacha, syrah y monastrell |
Sabatera / Pie de cabra | Albatrellus pes-caprae | Avellana | Dulce - Amargo | Prieta Carnosa | Salteado | Más sabor | Tintos de gran carácter, de zonas nobles, en su madurez |
Rovelló / Níscalo | Lactarius deliciosus yLactarius sanguifluus (más suave) | Óxido, piel de zanahoria, hoja seca de pino, chicoria, balsámico, vegetal... | Ácido - Acre | Seca Leñosa | Salteado | Efecto Maillard | Vino tinto pulido, vinos de media intensidad y jóvenes de merlot, garnacha y cabernet mediterráneo |
Brasa | Maillard intensificado | Tempranillo joven | |||||
Trompeta de la mort / Trompeta de la muerte | Craterellus cornucopioides | Especias | Dulce | Blanda | Salteado | Untuosidad, aromática | Vinos de corte mediterráneo, garnacha, monastrell, cariñenas de media intensidad |
Tòfona d’estiu / Trufa de verano | Tuber aestivum | Sándalo | Amargo | Seca | Puré a la crema | Crema | Blanco con cuerpo y densidad, de más de diez años sin presencia de la madera (Chablis, grand cru) |
Revuelto | Manzanilla pasada | ||||||
Tòfona / Trufa | Tuber brumale | Nuez moscada | Tánico | Granulosa- Amarga | Como la trufa negra | Como la trufa negra | Vinos tintos evolucionados con sensación final secante |
Tòfona blanca del Piamont / Trufa blanca del Piamonte | Tuber magnatum | Ajo , échalotte, queso, gas y queroseno | Ácido, amargo y picante | Seca leñosa | En virutas | Sobre bases cremosas, pasta, huevo, arroces | Riesling aromático, de mínimo diez años, con notas de TDN. De la mosela, Nahe, Rheingau tipo auslese. Grandes crus de Alsacia, Barolos añejados |
Tòfona negra / Trufa negra | Tuber melanosporum | Hojarasca,Boletusliofilizado, humus orgánico, gas, avellana, tierra | Amargo | Crocante, granulosa | Royal, velouté, crema, huevos | Sutileza | Blancos glicéricos y con expresión de «terroir» |
Virutas | Perfume y limpieza | Tintos delicados y perfumados en madurez (Morey Saint Denis, Bierzo) | |||||
Pieza (en Croute, caliu…) | Potencia | Tintos con extracto y densidad. El momento para los vinos místicos (Pomerol, Pomard, Barolo, Priorat) |
Tabla extraída de: http://www.verema.com/articulos/552464-acordes-vinos-platos
Crítica personal: LAN (La Rioja)

Este vino que presento hoy es un vino de tradición familiar, un vino que ha acompañado las comidas más importantes de toda una generación.
LAN son unas bodegas situadas en La Rioja, tierra de vino. La viña Lanciano ha sido considerada como "El mejor vino de España" gracias a su Viña Lanciano Reserva 2005 (galardón Trevol de TODOVINO, 2010).
El vino de la viña Lanciano se caracteriza por su sabor afrutado y por su intensa personalidad. Pero como mi interés está muy alejado de dar publicidad gratuita a esta muestra, dejo el link para quienes quieran seguir disfrutando de este buen vino. http://www.bodegaslan.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario